Esta obra inicia con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. También expone las variaciones de los requerimientos nutricionales según las diversas etapas de la vida y las situaciones de malnutrición en sus dos extremos: la desnutrición y la malnutrición por exceso.
object(stdClass)#659 (30) {
["documentid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806802d3a8"
["created_at"]=>
string(19) "2018-12-30 20:33:30"
["updated_at"]=>
string(19) "2022-03-28 12:25:44"
["url_path"]=>
string(68) "https://publicaciones.upc.edu.pe/alimentacion-y-nutricion-bxvp3.html"
["generalstatus"]=>
bool(true)
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["haseulacambiental"]=>
bool(false)
["ejetematico_1"]=>
bool(false)
["ejetematico_2"]=>
bool(false)
["ejetematico_3"]=>
bool(false)
["ejetematico_4"]=>
bool(false)
["cover"]=>
object(stdClass)#580 (7) {
["full"]=>
string(85) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680ab19b-full.jpg"
["large"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680ab19b-large.jpg"
["medium"]=>
string(87) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680ab19b-medium.jpg"
["small"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680ab19b-small.jpg"
["thumbnail"]=>
string(90) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680ab19b-thumbnail.jpg"
["squarelist"]=>
string(91) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680ab19b-squarelist.jpg"
["og"]=>
object(stdClass)#579 (3) {
["coverWidth"]=>
int(375)
["coverHeight"]=>
int(429)
["coverMime"]=>
string(10) "image/jpeg"
}
}
["supportingresource"]=>
object(stdClass)#578 (2) {
["images"]=>
NULL
["files"]=>
NULL
}
["maintitle"]=>
string(26) "Alimentación y Nutrición"
["title"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#577 (2) {
["value"]=>
string(26) "Alimentación y Nutrición"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["subtitle"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#576 (2) {
["value"]=>
string(30) "Fundamentos y nuevos criterios"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#574 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#575 (3) {
["code"]=>
string(2) "03"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(22) "Descripción / Resumen"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#573 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#476 (1) {
["spa"]=>
string(1158) "En Alimentación y Nutrición, teresa Blanco de Alvarado-Ortiz comparte con sus lectores un enfoque global de la nutrición y de la alimentación, ambos aspectos de vital importancia para alcanzar una mejor calidad de vida.
Así, inicia la obra con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. Además, muestra los diferentes grupos en los cuales se clasifican los alimentos y enfatiza la importancia de la dieta diaria como fuente de energía. Incluso detalla nuevos enfoques de la nutrición a base de cambios en los requerimientos nutricionales, a lo largo de muchos años, en informes difundidos por diversos organismos internacionales. Por último, expone las variaciones de los requerimientos nutricionales según las diversas etapas de la vida y las situaciones de malnutrición en sus dos extremos: la desnutrición y la malnutrición por exceso.
A este contenido integral se une el aporte de una diagramación didáctica con ilustraciones funcionales. Por ello, este libro constituye una perfecta continuación a la importante obra de Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#303 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#781 (3) {
["code"]=>
string(2) "02"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(25) "Descripción corta / Nota"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#298 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#305 (1) {
["spa"]=>
string(357) "Esta obra inicia con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. También expone las variaciones de los requerimientos nutricionales según las diversas etapas de la vida y las situaciones de malnutrición en sus dos extremos: la desnutrición y la malnutrición por exceso."
}
}
[2]=>
object(stdClass)#299 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#306 (3) {
["code"]=>
string(2) "04"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(38) "Tabla de materias / Tabla de contenido"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#709 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#745 (1) {
["spa"]=>
string(3357) "Capítulo I: Nutrición
- Breve historia de la alimentación y de la nutrición
- Nutrición en el antiguo Perú
- Situación nutricional del Perú en los últimos años
- Tablas de composición de los alimentos del Perú
- Seguridad alimentaria
- Información sobre nutrición a escala internacional
- Bibliografía
- Lectura. El poder de los pueblos doblega la desnutrición
Capítulo II: Alimentos: complejidad química
- Complejidad química de los alimentos expresada en moléculas
- Moléculas simples y complejas, nutrientes y no nutrientes
- Alimentos funcionales
- Aditivos alimentarios
- Bibliografía
- Lectura. El valor agregado en la dieta: los alimentos funcionales
Capítulo III: Grupos de alimentos y su valor nutritivo
- Alimentos vegetales
- Alimentos animales
- Alimentos industrializados
- Lineamientos para la planeación dietética
- Bibliografía
- Lectura. El umami y su rol en la alimentación
Capítulo IV: Ingestión, digestión y absorción de los alimentos
- Relación entre los alimentos y el cuerpo humano
- Sistema digestivo del hombre
- Rol de la boca, dientes, lengua y saliva
- Rol de la nariz y de la boca en el olor y el sabor
- Rol de la faringe y del esófago
- Rol del estómago
- Rol del intestino delgado
- Rol del páncreas y del hígado
- Digestión y absorción de los nutrientes
- Rol del colon: contracciones, carga microbiana y su función
- Bibliografía
- Lectura. Dígame qué come y le diré cómo se comporta su metabolismo
Capítulo V: Macronutrientes que constituyen el cuerpo humano
- Agua
- Proteínas
- Lípidos
- Carbohidratos
- Bibliografía
Capítulo VI: Micronutrientes en el cuerpo humano
- Micronutrientes
- Vitaminas
- Vitaminas liposolubles
- Vitaminas hidrosolubles
- Sustancias similares a las vitaminas
- Minerales
- Macrominerales
- Microminerales
- Minerales trazas
- Bibliografía
- Lectura. Pequeños grandes gigantes
Capítulo VII: Necesidades energéticas y proteicas
- Necesidades energéticas y proteicas
- Energía, sol, fotosíntesis y energía liberada por macronutrientes
- Medición de energía liberada por los macronutrientes
- Utilización de energía: metabolismo basal, acción termogénica, actividad física
- Requerimientos de energía y de proteínas. Informes FAO/OMS/UNU
- Bibliografía
Capítulo VIII: Evaluación nutricional de individuos y comunidades
- Evaluación nutricional individual
- Evaluación nutricional en comunidades
- Bibliografía
- Lectura. Éxito asegurado de la terapia clínica: valoración global subjetiva (VGS)
Capítulo IX: Nutrición en las etapas fisiológicas de la vida
- Edad fértil
- Embarazo
- Lactancia
- Lactantes
- Niñez
- Adolescencia
- Nutrición del adulto y del adulto mayor
- Deporte
- Bibliografía
- Lectura. Indispensable aminoácido glutamato libre en la leche materna y el recién nacido
Capítulo X: Malnutrición: enfermedades por déficit o por exceso de nutrientes
- Malnutrición por déficit
- - Malnutrición por exceso
- Bibliografía
- Lectura: El tesoro de un país: sus comunidades"
}
}
[3]=>
object(stdClass)#746 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#747 (3) {
["code"]=>
string(2) "14"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(8) "Extracto"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#742 (3) {
["code"]=>
NULL
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
NULL
}
["content"]=>
object(stdClass)#744 (1) {
["spa"]=>
string(173) ""
}
}
}
["contributor"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#743 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806815ba50"
["role"]=>
object(stdClass)#738 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(20) "Teresa Blanco Blasco"
["nameinverted"]=>
string(21) "Blanco Blasco, Teresa"
["gender"]=>
object(stdClass)#740 (3) {
["code"]=>
string(1) "f"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(8) "Femenino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#741 (2) {
["value"]=>
string(1252) "
Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz es química farmacéutica y bromatóloga nutricionista. Posee un doctorado en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ha publicado los libros Nutrición humana I (1983), Nutrición humana II (1986), Repasando bioquímica y nutrición (2000), Alimentos: bromatología (primera edición 2003 y segunda edición 2008), Aditivos alimentarios (2006). Además, ha sido editora del libro Situación nutricional en el Perú (1991) para el Ministerio de Salud. Obtuvo el Premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica por el libro Nutrición Humana II y por el libro Alimentos: bromatología.
Es miembro de número de la Academia Peruana de Farmacia, nutricionista honoraria del Colegio de Nutricionistas del Perú, integrante del Comité Técnico del Instituto de Ciencias del Glutamato en Sudamérica y vicepresidenta de la Fundación Ajinomoto para el Desarrollo de la Comunidad.
En la actualidad, se desempeña como directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
En Alimentación y Nutrición, teresa Blanco de Alvarado-Ortiz comparte con sus lectores un enfoque global de la nutrición y de la alimentación, ambos aspectos de vital importancia para alcanzar una mejor calidad de vida.
Así, inicia la obra con una revisión histórica; luego expone la complejidad química de los alimentos y profundiza en cada nutriente que lo compone. Además, muestra los diferentes grupos en los cuales se clasifican los alimentos y enfatiza la importancia de la dieta diaria como fuente de energía. Incluso detalla nuevos enfoques de la nutrición a base de cambios en los requerimientos nutricionales, a lo largo de muchos años, en informes difundidos por diversos organismos internacionales. Por último, expone las variaciones de los requerimientos nutricionales según las diversas etapas de la vida y las situaciones de malnutrición en sus dos extremos: la desnutrición y la malnutrición por exceso.
A este contenido integral se une el aporte de una diagramación didáctica con ilustraciones funcionales. Por ello, este libro constituye una perfecta continuación a la importante obra de Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz.
Capítulo I: Nutrición
- Breve historia de la alimentación y de la nutrición
- Nutrición en el antiguo Perú
- Situación nutricional del Perú en los últimos años
- Tablas de composición de los alimentos del Perú
- Seguridad alimentaria
- Información sobre nutrición a escala internacional
- Bibliografía
- Lectura. El poder de los pueblos doblega la desnutrición
Capítulo II: Alimentos: complejidad química
- Complejidad química de los alimentos expresada en moléculas
- Moléculas simples y complejas, nutrientes y no nutrientes
- Alimentos funcionales
- Aditivos alimentarios
- Bibliografía
- Lectura. El valor agregado en la dieta: los alimentos funcionales
Capítulo III: Grupos de alimentos y su valor nutritivo
- Alimentos vegetales
- Alimentos animales
- Alimentos industrializados
- Lineamientos para la planeación dietética
- Bibliografía
- Lectura. El umami y su rol en la alimentación
Capítulo IV: Ingestión, digestión y absorción de los alimentos
- Relación entre los alimentos y el cuerpo humano
- Sistema digestivo del hombre
- Rol de la boca, dientes, lengua y saliva
- Rol de la nariz y de la boca en el olor y el sabor
- Rol de la faringe y del esófago
- Rol del estómago
- Rol del intestino delgado
- Rol del páncreas y del hígado
- Digestión y absorción de los nutrientes
- Rol del colon: contracciones, carga microbiana y su función
- Bibliografía
- Lectura. Dígame qué come y le diré cómo se comporta su metabolismo
Capítulo V: Macronutrientes que constituyen el cuerpo humano
- Agua
- Proteínas
- Lípidos
- Carbohidratos
- Bibliografía
Capítulo VI: Micronutrientes en el cuerpo humano
- Micronutrientes
- Vitaminas
- Vitaminas liposolubles
- Vitaminas hidrosolubles
- Sustancias similares a las vitaminas
- Minerales
- Macrominerales
- Microminerales
- Minerales trazas
- Bibliografía
- Lectura. Pequeños grandes gigantes
Capítulo VII: Necesidades energéticas y proteicas
- Necesidades energéticas y proteicas
- Energía, sol, fotosíntesis y energía liberada por macronutrientes
- Medición de energía liberada por los macronutrientes
- Utilización de energía: metabolismo basal, acción termogénica, actividad física
- Requerimientos de energía y de proteínas. Informes FAO/OMS/UNU
- Bibliografía
Capítulo VIII: Evaluación nutricional de individuos y comunidades
- Evaluación nutricional individual
- Evaluación nutricional en comunidades
- Bibliografía
- Lectura. Éxito asegurado de la terapia clínica: valoración global subjetiva (VGS)
Capítulo IX: Nutrición en las etapas fisiológicas de la vida
- Edad fértil
- Embarazo
- Lactancia
- Lactantes
- Niñez
- Adolescencia
- Nutrición del adulto y del adulto mayor
- Deporte
- Bibliografía
- Lectura. Indispensable aminoácido glutamato libre en la leche materna y el recién nacido
Capítulo X: Malnutrición: enfermedades por déficit o por exceso de nutrientes
- Malnutrición por déficit
- - Malnutrición por exceso
- Bibliografía
- Lectura: El tesoro de un país: sus comunidades
Nombre invertido: Blanco Blasco, Teresa
Género: Femenino
Biografía:
Teresa Blanco de Alvarado-Ortiz es química farmacéutica y bromatóloga nutricionista. Posee un doctorado en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ha publicado los libros Nutrición humana I (1983), Nutrición humana II (1986), Repasando bioquímica y nutrición (2000), Alimentos: bromatología (primera edición 2003 y segunda edición 2008), Aditivos alimentarios (2006). Además, ha sido editora del libro Situación nutricional en el Perú (1991) para el Ministerio de Salud. Obtuvo el Premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica por el libro Nutrición Humana II y por el libro Alimentos: bromatología.
Es miembro de número de la Academia Peruana de Farmacia, nutricionista honoraria del Colegio de Nutricionistas del Perú, integrante del Comité Técnico del Instituto de Ciencias del Glutamato en Sudamérica y vicepresidenta de la Fundación Ajinomoto para el Desarrollo de la Comunidad.
En la actualidad, se desempeña como directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180119
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2011
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 18
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180294
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2011
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 18
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786124041532
Idioma del texto: Español
Tamaño: 22.3 x 22.8 cm
Peso: 0.753 kg
Total de páginas numeradas: 333 Páginas
Número absoluto de páginas: 344 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2011
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (PEN) 47
Precio: (USD) 13