El libro explica, a lo largo de seis capítulos, los aspectos básicos del
análisis financiero, los ratios y medidas de creación de valor, el
apalancamiento, la planeación financiera y la gestión y financiamiento del capital de
trabajo. Todas las unidades, a excepción de la primera y la última, incluyen pequeños casos
o ejercicios donde se explica la metodología y los pasos a seguir.
object(stdClass)#659 (34) {
["documentid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806802fcfb"
["created_at"]=>
string(19) "2018-12-30 20:33:30"
["updated_at"]=>
string(19) "2022-03-28 12:37:09"
["url_path"]=>
string(74) "https://publicaciones.upc.edu.pe/apuntes-de-finanzas-operativas-lup3i.html"
["generalstatus"]=>
bool(true)
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["haseulacambiental"]=>
bool(false)
["ejetematico_1"]=>
bool(false)
["ejetematico_2"]=>
bool(false)
["ejetematico_3"]=>
bool(false)
["ejetematico_4"]=>
bool(false)
["hascataloghumanrights"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_1"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_2"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_3"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_4"]=>
bool(false)
["cover"]=>
object(stdClass)#580 (7) {
["full"]=>
string(85) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680af0e1-full.jpg"
["large"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680af0e1-large.jpg"
["medium"]=>
string(87) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680af0e1-medium.jpg"
["small"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680af0e1-small.jpg"
["thumbnail"]=>
string(90) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680af0e1-thumbnail.jpg"
["squarelist"]=>
string(91) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680af0e1-squarelist.jpg"
["og"]=>
object(stdClass)#579 (3) {
["coverWidth"]=>
int(375)
["coverHeight"]=>
int(494)
["coverMime"]=>
string(10) "image/jpeg"
}
}
["supportingresource"]=>
object(stdClass)#578 (2) {
["images"]=>
NULL
["files"]=>
NULL
}
["maintitle"]=>
string(30) "Apuntes de finanzas operativas"
["title"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#577 (2) {
["value"]=>
string(30) "Apuntes de finanzas operativas"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["subtitle"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#576 (2) {
["value"]=>
string(56) "Lo básico para saber operar una empresa financieramente"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#574 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#575 (3) {
["code"]=>
string(2) "03"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(22) "Descripción / Resumen"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#573 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#476 (1) {
["spa"]=>
string(888) "El autor trata de responder la pregunta que se hacen muchos
responsables de la gestión financiera de una empresa y que tiene que
ver con el manejo de la liquidez del negocio. Por ello, Apuntes de
Finanzas Operativas tiene como objetivo principal acercar a los
lectores los conceptos y técnicas que conforman las Finanzas
Operativas. Este libro es fruto de la experiencia del autor en las
esferas profesional y docente y se ha visto enriquecido por los
comentarios de los lectores de su blog.
El libro explica, a lo largo de seis capítulos, los aspectos básicos del
análisis financiero, los ratios y medidas de creación de valor, el
apalancamiento, la planeación financiera y la gestión y financiamiento del capital de
trabajo. Todas las unidades, a excepción de la primera y la última, incluyen pequeños casos
o ejercicios donde se explica la metodología y los pasos a seguir."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#303 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#791 (3) {
["code"]=>
string(2) "02"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(25) "Descripción corta / Nota"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#298 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#305 (1) {
["spa"]=>
string(410) "El libro explica, a lo largo de seis capítulos, los aspectos básicos del
análisis financiero, los ratios y medidas de creación de valor, el
apalancamiento, la planeación financiera y la gestión y financiamiento del capital de
trabajo. Todas las unidades, a excepción de la primera y la última, incluyen pequeños casos
o ejercicios donde se explica la metodología y los pasos a seguir."
}
}
[2]=>
object(stdClass)#299 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#306 (3) {
["code"]=>
string(2) "04"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(38) "Tabla de materias / Tabla de contenido"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#723 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#755 (1) {
["spa"]=>
string(2130) "Prólogo 9
Introducción 11
Capítulo 1. Aspectos introductorios 13
1.1 Las Finanzas Corporativas y las empresas 13
1.2 El financiero del siglo xxi 15
1.3 Las Finanzas Operativas 17
Capítulo 2. El análisis financiero, ratios y medidas de creación de valor 19
2.1 La importancia de la información financiera 19
2.2 El Estado de Situación Financiera 20
2.3 El Estado de Resultados 23
2.4 Análisis de Estados Financieros 27
2.5 El Costo Promedio Ponderado de Capital 34
2.6 El Retorno sobre el Capital Invertido 37
2.7 El EVA (Economic Value Added) 39
2.8 El modelo Dupont 43
2.9 El Punto de Equilibrio 49
Capítulo 3. El apalancamiento de la empresa 55
3.1 Apalancamiento: Conceptos introductorios 55
3.2 El apalancamiento operativo 56
3.3 El Grado de Apalancamiento Operativo 60
3.4 El apalancamiento financiero 62
3.5 El Grado de Apalancamiento Financiero 66
3.6 El apalancamiento combinado 68
3.7 El Grado de Apalancamiento Combinado 71
3.8 Las implicancias prácticas del apalancamiento en la empresa 75
Capítulo 4. La planeación financiera en una empresa 77
4.1 La planeación financiera 77
4.2 Planeación financiera: El Flujo de Tesorería 80
4.3 El Flujo de Tesorería: Un caso práctico 82
4.4 Planeación financiera: El Estado de Resultados 86
4.5 El Estado de Resultados: Un caso práctico 88
4.6 El Flujo de Tesorería y el Estado de Resultados. Una comparación 92
4.7 Planeación financiera: El Estado de Situación Financiera 94
4.8 El Estado de Situación Financiera: Un caso práctico 96
Capítulo 5. El Capital de Trabajo 111
5.1 Definición de Capital de Trabajo 111
5.2 El Capital de Trabajo y su financiamiento 114
5.3 Métodos para estimar el Capital de Trabajo 115
Capítulo 6. Financiamiento de Capital de Trabajo 125
6.1 La importancia del crédito 125
6.2 Lineamientos para obtener créditos 128
6.3 El leasing 129
6.4 El descuento de letras 131
6.5 El factoring 133
6.6 La evaluación crediticia 134
Bibliografía 141"
}
}
}
["contributor"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#757 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806814db2b"
["role"]=>
object(stdClass)#756 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(19) "Paúl Lira Briceño"
["nameinverted"]=>
string(20) "Lira Briceño, Paúl"
["gender"]=>
object(stdClass)#752 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#754 (2) {
["value"]=>
string(1568) "
Economista por la
Universidad del Pacífico (UP) con estudios de especialización en Economía y
Finanzas en la misma casa de estudios y en la Escuela Superior de Administración
y Negocios (ESAN). Además, cuenta con una maestría en Alta Dirección y
Liderazgo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y un MBA por
la Universidad Adolfo Ibáñez, Incae Business School. Durante su desarrollo
profesional, se ha desempeñado en diversos puestos en el sistema financiero
local, en entidades como Cofide, Interbank, NBK Bank y Caja Metropolitana. Asimismo,
ha desplegado una intensa actividad docente, y fue director de la carrera de
Administración y Finanzas y director académico de campus en la UPC. Ejerció
como VP-Senior Credit Officer en Moody’s Local, así como consultor
internacional. Es autor de los libros Finanzas
y financiamiento (2009), Evaluación de proyectos. Herramientas financieras
para analizar la creación de valor (2013) y Apuntes de finanzas operativas (2016), y del blog De regreso a
lo básico, publicado en la página web del diario Gestión (http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/).
El autor trata de responder la pregunta que se hacen muchos
responsables de la gestión financiera de una empresa y que tiene que
ver con el manejo de la liquidez del negocio. Por ello, Apuntes de
Finanzas Operativas tiene como objetivo principal acercar a los
lectores los conceptos y técnicas que conforman las Finanzas
Operativas. Este libro es fruto de la experiencia del autor en las
esferas profesional y docente y se ha visto enriquecido por los
comentarios de los lectores de su blog.
El libro explica, a lo largo de seis capítulos, los aspectos básicos del
análisis financiero, los ratios y medidas de creación de valor, el
apalancamiento, la planeación financiera y la gestión y financiamiento del capital de
trabajo. Todas las unidades, a excepción de la primera y la última, incluyen pequeños casos
o ejercicios donde se explica la metodología y los pasos a seguir.
Prólogo 9
Introducción 11
Capítulo 1. Aspectos introductorios 13
1.1 Las Finanzas Corporativas y las empresas 13
1.2 El financiero del siglo xxi 15
1.3 Las Finanzas Operativas 17
Capítulo 2. El análisis financiero, ratios y medidas de creación de valor 19
2.1 La importancia de la información financiera 19
2.2 El Estado de Situación Financiera 20
2.3 El Estado de Resultados 23
2.4 Análisis de Estados Financieros 27
2.5 El Costo Promedio Ponderado de Capital 34
2.6 El Retorno sobre el Capital Invertido 37
2.7 El EVA (Economic Value Added) 39
2.8 El modelo Dupont 43
2.9 El Punto de Equilibrio 49
Capítulo 3. El apalancamiento de la empresa 55
3.1 Apalancamiento: Conceptos introductorios 55
3.2 El apalancamiento operativo 56
3.3 El Grado de Apalancamiento Operativo 60
3.4 El apalancamiento financiero 62
3.5 El Grado de Apalancamiento Financiero 66
3.6 El apalancamiento combinado 68
3.7 El Grado de Apalancamiento Combinado 71
3.8 Las implicancias prácticas del apalancamiento en la empresa 75
Capítulo 4. La planeación financiera en una empresa 77
4.1 La planeación financiera 77
4.2 Planeación financiera: El Flujo de Tesorería 80
4.3 El Flujo de Tesorería: Un caso práctico 82
4.4 Planeación financiera: El Estado de Resultados 86
4.5 El Estado de Resultados: Un caso práctico 88
4.6 El Flujo de Tesorería y el Estado de Resultados. Una comparación 92
4.7 Planeación financiera: El Estado de Situación Financiera 94
4.8 El Estado de Situación Financiera: Un caso práctico 96
Capítulo 5. El Capital de Trabajo 111
5.1 Definición de Capital de Trabajo 111
5.2 El Capital de Trabajo y su financiamiento 114
5.3 Métodos para estimar el Capital de Trabajo 115
Capítulo 6. Financiamiento de Capital de Trabajo 125
6.1 La importancia del crédito 125
6.2 Lineamientos para obtener créditos 128
6.3 El leasing 129
6.4 El descuento de letras 131
6.5 El factoring 133
6.6 La evaluación crediticia 134
Bibliografía 141
Nombre invertido: Lira Briceño, Paúl
Género: Masculino
Biografía:
Economista por la
Universidad del Pacífico (UP) con estudios de especialización en Economía y
Finanzas en la misma casa de estudios y en la Escuela Superior de Administración
y Negocios (ESAN). Además, cuenta con una maestría en Alta Dirección y
Liderazgo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y un MBA por
la Universidad Adolfo Ibáñez, Incae Business School. Durante su desarrollo
profesional, se ha desempeñado en diversos puestos en el sistema financiero
local, en entidades como Cofide, Interbank, NBK Bank y Caja Metropolitana. Asimismo,
ha desplegado una intensa actividad docente, y fue director de la carrera de
Administración y Finanzas y director académico de campus en la UPC. Ejerció
como VP-Senior Credit Officer en Moody’s Local, así como consultor
internacional. Es autor de los libros Finanzas
y financiamiento (2009), Evaluación de proyectos. Herramientas financieras
para analizar la creación de valor (2013) y Apuntes de finanzas operativas (2016), y del blog De regreso a
lo básico, publicado en la página web del diario Gestión (http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/).
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180782
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2016
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 11
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180836
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2016
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 11
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180720
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 24 cm
Peso: 0.332 kg
Total de páginas numeradas: 141 Páginas
Número absoluto de páginas: 148 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2016
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (PEN) 32
País(es) excluido(s): Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador
Precio: (USD) 9
País(es) excluido(s): Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador