Esta crónica periodística narra las historias de las
víctimas y de los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia
del Perú. En el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al
no poder escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor
donde trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el
conglomerado comercial llamado Las Malvinas en la provincia constitucional Callao,
Perú. La publicación hace hincapié en las consecuencias de los trabajos
informales y en la desigualdad económica y social que afecta a los más pobres
del país.
object(stdClass)#747 (34) {
["documentid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f80684fa7c7"
["created_at"]=>
string(19) "2019-05-07 16:50:32"
["updated_at"]=>
string(19) "2022-06-23 17:42:30"
["url_path"]=>
string(88) "https://publicaciones.upc.edu.pe/las-malvinas-los-sobrevivientes-del-incendio-l487m.html"
["generalstatus"]=>
bool(true)
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["haseulacambiental"]=>
bool(false)
["ejetematico_1"]=>
bool(false)
["ejetematico_2"]=>
bool(false)
["ejetematico_3"]=>
bool(false)
["ejetematico_4"]=>
bool(false)
["hascataloghumanrights"]=>
bool(true)
["ejetematicohr_1"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_2"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_3"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_4"]=>
bool(false)
["cover"]=>
object(stdClass)#666 (7) {
["full"]=>
string(85) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80684f9afc-full.jpg"
["large"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80684f9afc-large.jpg"
["medium"]=>
string(87) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80684f9afc-medium.jpg"
["small"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80684f9afc-small.jpg"
["thumbnail"]=>
string(90) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80684f9afc-thumbnail.jpg"
["squarelist"]=>
string(91) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80684f9afc-squarelist.jpg"
["og"]=>
object(stdClass)#665 (3) {
["coverWidth"]=>
int(375)
["coverHeight"]=>
int(494)
["coverMime"]=>
string(10) "image/jpeg"
}
}
["supportingresource"]=>
object(stdClass)#664 (2) {
["images"]=>
NULL
["files"]=>
NULL
}
["maintitle"]=>
string(45) "Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio"
["title"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#563 (2) {
["value"]=>
string(45) "Las Malvinas: los sobrevivientes del incendio"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["subtitle"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#562 (2) {
["value"]=>
string(43) "Informalidad, desigualdad y otras tragedias"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#560 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#561 (3) {
["code"]=>
string(2) "03"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(22) "Descripción / Resumen"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#458 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#457 (2) {
["spa"]=>
string(1076) "Esta crónica narra las historias de las víctimas y de
los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia del Perú. En
el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al no poder
escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor donde
trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el conglomerado
comercial llamada Las Malvinas ubicada en el Cercado de Lima. Sobre este episodio trágico, el autor no solo investigó las
condiciones infrahumanas en las que ambos trabajadores y miles de personas
laboran de manera ilegal en el Perú, sino el problema de la informalidad, la
desigualdad desde el marco legal y sociológico para comprender los factores que
afectan a la población que cada día se enfrenta, en condiciones de pobreza, a
la inseguridad cotidiana y al atropello a sus derechos fundamentales. En este
libro, Gian Calsina cuestiona el mito del emprendedor que mediante la
informalidad logra alcanzar el éxito sin asomarse a las consecuencias que
pueden terminar en tragedias."
["eng"]=>
string(1126) "Title: Las Malvinas: The Fire Survivors Subtitle:Informality, Inequality and Other Tragedies
This
chronicle recounts the stories of the victims and survivors of one of the worst
fires in Peru's history. In 2017, Jorge Luis Huamán and Jovi Herrera passed
away because they were not able to escape from the fire. They remained locked
in the storage room where they used to work without a contract or any kind of
safety in the shopping conglomerate called Las Malvinas, located in Cercado de
Lima.
On this
tragic event, the author did not only research the subhuman conditions in which
both employees and thousands of Peruvians work illegally, but also the
informality and inequality problems, from a legal and sociological framework,
to understand the factors that affect the impoverished population that has to
deal with daily insecurity and the violation of their fundamental rights. In
this book, Gian Calsina questions the myth that entrepreneurs can achieve
success through informality without considering the consequences that may lead
to tragedies."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#898 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#456 (3) {
["code"]=>
string(2) "02"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(25) "Descripción corta / Nota"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#303 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#298 (2) {
["spa"]=>
string(614) "Esta crónica periodística narra las historias de las
víctimas y de los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia
del Perú. En el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al
no poder escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor
donde trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el
conglomerado comercial llamado Las Malvinas en la provincia constitucional Callao,
Perú. La publicación hace hincapié en las consecuencias de los trabajos
informales y en la desigualdad económica y social que afecta a los más pobres
del país."
["eng"]=>
string(584) "This
journalistic chronicle recounts the stories of the victims and survivors of one
of the worst fires in Peru's history. In 2017, Jorge Luis Huamán and Jovi
Herrera passed away because they were not able to escape from the fire. They
remained locked in the storage room where they used to work without a contract
or any kind of safety in the shopping conglomerate called Las Malvinas, located
in Cercado de Lima. The publication stresses the consequences of informal jobs
and the economic and social inequality that affects the most impoverished
people of the country."
}
}
[2]=>
object(stdClass)#306 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#305 (3) {
["code"]=>
string(2) "04"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(38) "Tabla de materias / Tabla de contenido"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#299 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#816 (1) {
["spa"]=>
string(443) "
Agradecimiento 11Prólogo 13Prefacio 17Sobre la tragedia 19Capítulo 1. Los que perdieron 21
Un jueves maldito 23
Dj Jovi 27
Dos amigos de barrio 31
Capítulo 2. Las culpas 39
Zona Cero 39
Jonny y Vilma 45
La espera 52
Falacias de un mito 57Línea de tiempo 61Relación de fuentes 65
Gian Calsina Calixto estudió periodismo en la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) donde dirigió la revista
universitaria Punto Seguido. Ha colaborado en publicaciones con la revista
Caras y el grupo de investigación periodístico Ojo Público. Entre 2017 y 2018
integró la Unidad de Investigación del diario El Comercio y fue parte del equipo nominado al Gran Premio Nacional
de Periodismo del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), en 2017, por el caso
de desaparición de personas 'Madre Mía'.
Esta crónica narra las historias de las víctimas y de
los sobrevivientes de uno de los peores incendios en la historia del Perú. En
el año 2017, Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera perdieron la vida al no poder
escapar del siniestro, pues permanecían encerrados en un contenedor donde
trabajan de manera habitual, sin contrato y sin seguridad en el conglomerado
comercial llamada Las Malvinas ubicada en el Cercado de Lima. Sobre este episodio trágico, el autor no solo investigó las
condiciones infrahumanas en las que ambos trabajadores y miles de personas
laboran de manera ilegal en el Perú, sino el problema de la informalidad, la
desigualdad desde el marco legal y sociológico para comprender los factores que
afectan a la población que cada día se enfrenta, en condiciones de pobreza, a
la inseguridad cotidiana y al atropello a sus derechos fundamentales. En este
libro, Gian Calsina cuestiona el mito del emprendedor que mediante la
informalidad logra alcanzar el éxito sin asomarse a las consecuencias que
pueden terminar en tragedias.
Nombre invertido: Calsina Calixto, Gian
Nombres clave: Gian Calsina Calixto
Género: Masculino
Identificadores:
Tipo ID
Nombre ID
Valor ID
ORCID
----
0000-0002-4848-7060
Afiliación profesional:
Afiliación
Posición profesional
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
periodista
Biografía:
Gian Calsina Calixto estudió periodismo en la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) donde dirigió la revista
universitaria Punto Seguido. Ha colaborado en publicaciones con la revista
Caras y el grupo de investigación periodístico Ojo Público. Entre 2017 y 2018
integró la Unidad de Investigación del diario El Comercio y fue parte del equipo nominado al Gran Premio Nacional
de Periodismo del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), en 2017, por el caso
de desaparición de personas 'Madre Mía'.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123182625
Distribuidor de la editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Precio: (USD) 15.00
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123182342
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 3 Megabytes (MB)
Número de páginas de la versión impresa: 86 Páginas
Sello editorial: Editorial UPC
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Lima
País de publicación: Perú
Fecha de publicación: 2019
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos exclusivos, en los países y territorios especificados
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 7
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123182359
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 10 Megabytes (MB)
Número de páginas de la versión impresa: 86 Páginas
Sello editorial: Editorial UPC
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Lima
País de publicación: Perú
Fecha de publicación: 2019
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos exclusivos, en los países y territorios especificados
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 7
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123182311
Idioma del texto: Español
Tamaño: 15 x 21 cm
Peso: 0.14 kg
Número absoluto de páginas: 86 Páginas
Total de páginas numeradas: 82 Páginas
Sello editorial: Editorial UPC
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Lima
País de publicación: Perú
Fecha de publicación: 2019
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (PEN) 34
Precio: (USD) 10
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
YAN035000 NO FICCIÓN ADULTOS JÓVENES > Periodismo (Principal)
SOC040000 CIENCIAS SOCIALES > Desastres y alivio de desastres
SOC045000 CIENCIAS SOCIALES > Pobreza y falta de vivienda
YNKInfantiles, juveniles y didácticos
> Infantil/juvenil: interés general
> Infantil/juvenil, interés general: trabajo e industria/el mundo laboral(Principal)
JBFFSociedad y ciencias sociales
> Sociedad y cultura: general
> Cuestiones sociales y éticas
> Impacto social de los desastres
JBFCSociedad y ciencias sociales
> Sociedad y cultura: general
> Cuestiones sociales y éticas
> Pobreza y desempleo
JBFDSociedad y ciencias sociales
> Sociedad y cultura: general
> Cuestiones sociales y éticas
> Vivienda y personas sin hogar
070.4 Generalidades > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Periodismo (Principal)
362.5 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas de bienestar social y bienestar > Problemas y servicios para los pobres; pobreza