La obra de Paul Remy lo ayudará a entender y anticiparse a crisis, así como a prepararse para enfrentarlas. Esta segunda edición incorpora el Tablero de Manejo Estratégico de Crisis, una herramienta que le permitirá concentrar rápidamente -quizás en no más de dos horas- toda la energía posible en lo más importante al momento de enfrentar una crisis.
object(stdClass)#737 (34) {
["documentid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f80680631f3"
["created_at"]=>
string(19) "2018-12-30 20:33:32"
["updated_at"]=>
string(19) "2022-05-25 10:10:57"
["url_path"]=>
string(60) "https://publicaciones.upc.edu.pe/manejo-de-crisis-klucp.html"
["generalstatus"]=>
bool(true)
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["haseulacambiental"]=>
bool(false)
["ejetematico_1"]=>
bool(false)
["ejetematico_2"]=>
bool(false)
["ejetematico_3"]=>
bool(false)
["ejetematico_4"]=>
bool(false)
["hascataloghumanrights"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_1"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_2"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_3"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_4"]=>
bool(false)
["cover"]=>
object(stdClass)#658 (7) {
["full"]=>
string(85) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680f919f-full.jpg"
["large"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680f919f-large.jpg"
["medium"]=>
string(87) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680f919f-medium.jpg"
["small"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680f919f-small.jpg"
["thumbnail"]=>
string(90) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680f919f-thumbnail.jpg"
["squarelist"]=>
string(91) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/5a2d2f9c29b2605bc4176f80680f919f-squarelist.jpg"
["og"]=>
object(stdClass)#657 (3) {
["coverWidth"]=>
int(375)
["coverHeight"]=>
int(529)
["coverMime"]=>
string(10) "image/jpeg"
}
}
["supportingresource"]=>
object(stdClass)#656 (2) {
["images"]=>
NULL
["files"]=>
NULL
}
["maintitle"]=>
string(16) "Manejo de crisis"
["title"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#655 (2) {
["value"]=>
string(16) "Manejo de crisis"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["subtitle"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#559 (2) {
["value"]=>
string(57) "¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra?"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#557 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#558 (3) {
["code"]=>
string(2) "03"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(22) "Descripción / Resumen"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#556 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#459 (1) {
["spa"]=>
string(949) "La obra de Paul Remy lo ayudará a entender y anticiparse a crisis, así como a prepararse para enfrentarlas. Esta segunda edición incorpora el Tablero de Manejo Estratégico de Crisis, una herramienta que le permitirá concentrar rápidamente -quizás en no más de dos horas- toda la energía posible en lo más importante al momento de enfrentar una crisis.
Adicionalmente, integra el manejo de crisis con aspectos de enorme relevancia como la reputación, la responsabilidad social y los conflictos sociales. Se adentra en el poder de la mente emocional para entender cómo la opinión pública construye sus percepciones y determina sus conductas.
Será de suma utilidad para todo aquel director, gerente general o corporativo de empresas, entidades públicas o cualquier otra clase de organización y para todo aquel lector que desee obtener las herramientas para afrontar las crisis que se suscitan en ámbitos más allá del profesional."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#861 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#458 (3) {
["code"]=>
string(2) "02"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(25) "Descripción corta / Nota"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#303 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#298 (1) {
["spa"]=>
string(361) "La obra de Paul Remy lo ayudará a entender y anticiparse a crisis, así como a prepararse para enfrentarlas. Esta segunda edición incorpora el Tablero de Manejo Estratégico de Crisis, una herramienta que le permitirá concentrar rápidamente -quizás en no más de dos horas- toda la energía posible en lo más importante al momento de enfrentar una crisis."
}
}
[2]=>
object(stdClass)#306 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#305 (3) {
["code"]=>
string(2) "04"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(38) "Tabla de materias / Tabla de contenido"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#299 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#804 (1) {
["spa"]=>
string(633) "Prólogo 11
Introducción a la primera edición 13
Introducción a la segunda edición 17
Capítulo 1. Naturaleza 23
Entender las crisis 23
Enfrentar las crisis 59
Capítulo 2. Manejo 81
¡Tenemos una crisis! ¿Qué hacemos? 81
Los objetivos 84
Equipamiento previo necesario 86
Comité de crisis 87
Niveles de activación 102
Centro de control 106
Lista de contactos relevantes 108
Preguntas sobre los hechos 108
Formato del plan de contención 110
Secuencia de acción ante una crisis 114
¿Cómo vender la necesidad de un plan de manejo de crisis a su equipo? 129"
}
}
[3]=>
object(stdClass)#822 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#820 (3) {
["code"]=>
string(2) "14"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(8) "Extracto"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#821 (3) {
["code"]=>
NULL
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
NULL
}
["content"]=>
object(stdClass)#817 (1) {
["spa"]=>
string(173) ""
}
}
}
["contributor"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#819 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806814ec40"
["role"]=>
object(stdClass)#818 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(16) "Paul Remy Oyague"
["nameinverted"]=>
string(17) "Remy Oyague, Paul"
["gender"]=>
object(stdClass)#813 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#815 (2) {
["value"]=>
string(1681) "
Paul Remy Oyague (Lima, 1957) es consultor, conferencista y conductor de procesos de aprendizaje en manejo estratégico de crisis. Ha prestado sus servicios a más de cien empresas e instituciones en su país y el extranjero.
Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, egresado de su maestría en Derecho Internacional Económico y del doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha tomado parte del PAD de la Universidad de Piura, del Executive Education Program on Leadership Under Turbulence del Kellogg School of Management y del Executive Education Program on Reputation del Tuck School of Business and the Reputation Institute.
Fue el primer director ejecutivo del Consejo Nacional del Ambiente, la pionera autoridad ambiental del Perú, y posteriormente su presidente, consultor del BID para el Proyecto Camisea, gerente de relaciones gubernamentales de Minera Barrick, director ejecutivo de Fundación ProNaturaleza, fundador y presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de Amcham Perú, fundador y secretario técnico del Comité ISO 26000 de Responsabilidad Social. Asimismo, fue catedrático de la Escuela de Postgrado en la Universidad de Peruana Ciencias Aplicadas, en donde por dos años fue elegido mejor profesor. Es autor de Manejo de crisis ¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra? (Editorial UPC, 2015).
La obra de Paul Remy lo ayudará a entender y anticiparse a crisis, así como a prepararse para enfrentarlas. Esta segunda edición incorpora el Tablero de Manejo Estratégico de Crisis, una herramienta que le permitirá concentrar rápidamente -quizás en no más de dos horas- toda la energía posible en lo más importante al momento de enfrentar una crisis.
Adicionalmente, integra el manejo de crisis con aspectos de enorme relevancia como la reputación, la responsabilidad social y los conflictos sociales. Se adentra en el poder de la mente emocional para entender cómo la opinión pública construye sus percepciones y determina sus conductas.
Será de suma utilidad para todo aquel director, gerente general o corporativo de empresas, entidades públicas o cualquier otra clase de organización y para todo aquel lector que desee obtener las herramientas para afrontar las crisis que se suscitan en ámbitos más allá del profesional.
Prólogo 11
Introducción a la primera edición 13
Introducción a la segunda edición 17
Capítulo 1. Naturaleza 23
Entender las crisis 23
Enfrentar las crisis 59
Capítulo 2. Manejo 81
¡Tenemos una crisis! ¿Qué hacemos? 81
Los objetivos 84
Equipamiento previo necesario 86
Comité de crisis 87
Niveles de activación 102
Centro de control 106
Lista de contactos relevantes 108
Preguntas sobre los hechos 108
Formato del plan de contención 110
Secuencia de acción ante una crisis 114
¿Cómo vender la necesidad de un plan de manejo de crisis a su equipo? 129
Paul Remy Oyague (Lima, 1957) es consultor, conferencista y conductor de procesos de aprendizaje en manejo estratégico de crisis. Ha prestado sus servicios a más de cien empresas e instituciones en su país y el extranjero.
Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, egresado de su maestría en Derecho Internacional Económico y del doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha tomado parte del PAD de la Universidad de Piura, del Executive Education Program on Leadership Under Turbulence del Kellogg School of Management y del Executive Education Program on Reputation del Tuck School of Business and the Reputation Institute.
Fue el primer director ejecutivo del Consejo Nacional del Ambiente, la pionera autoridad ambiental del Perú, y posteriormente su presidente, consultor del BID para el Proyecto Camisea, gerente de relaciones gubernamentales de Minera Barrick, director ejecutivo de Fundación ProNaturaleza, fundador y presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de Amcham Perú, fundador y secretario técnico del Comité ISO 26000 de Responsabilidad Social. Asimismo, fue catedrático de la Escuela de Postgrado en la Universidad de Peruana Ciencias Aplicadas, en donde por dos años fue elegido mejor profesor. Es autor de Manejo de crisis ¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra? (Editorial UPC, 2015).
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123184025
Tamaño del archivo: 709 Megabytes (MB)
Distribuidor de la editorial: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 15.00
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180420
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 2
Fecha de publicación: 2015
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 13
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180430
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 2
Fecha de publicación: 2015
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 13
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786123180409
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 24 cm
Peso: 0.544 kg
Total de páginas numeradas: 265 Páginas
Número absoluto de páginas: 272 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 2
Fecha de publicación: 2015
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (PEN) 39
País(es) excluido(s): Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay
Precio: (USD) 11
País(es) excluido(s): Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay
BUS110000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Resolución de conflictos y mediación (Principal)
KJEconomía, finanzas, empresa y gestión
> Empresa y gestión(Principal)
LNAC5Derecho
> Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho
> Derecho procesal: general
> Proceso civil
> Arbitraje, mediación y formas alternativas de resolución de conflictos