El texto introduce al alumno al mundo de las finanzas. Proporciona una serie de herramientas que el permite el cálculo de resultados financieros, tanto de inversión como de financiamiento, para una toma razonable de decisiones. El libro está dividido en siete capítulos didácticos que incluyen casos y ejercicios de aplicación.
object(stdClass)#657 (34) {
["documentid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806806925c"
["created_at"]=>
string(19) "2018-12-30 20:33:33"
["updated_at"]=>
string(19) "2022-03-16 11:18:52"
["url_path"]=>
string(86) "https://publicaciones.upc.edu.pe/matematica-para-las-decisiones-financieras-8jc4j.html"
["generalstatus"]=>
bool(true)
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["haseulacambiental"]=>
bool(false)
["ejetematico_1"]=>
bool(false)
["ejetematico_2"]=>
bool(false)
["ejetematico_3"]=>
bool(false)
["ejetematico_4"]=>
bool(false)
["hascataloghumanrights"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_1"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_2"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_3"]=>
bool(false)
["ejetematicohr_4"]=>
bool(false)
["cover"]=>
object(stdClass)#578 (7) {
["full"]=>
string(85) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/961b534256cb87928e9296152a30a12c-full.jpg"
["large"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/961b534256cb87928e9296152a30a12c-large.jpg"
["medium"]=>
string(87) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/961b534256cb87928e9296152a30a12c-medium.jpg"
["small"]=>
string(86) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/961b534256cb87928e9296152a30a12c-small.jpg"
["thumbnail"]=>
string(90) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/961b534256cb87928e9296152a30a12c-thumbnail.jpg"
["squarelist"]=>
string(91) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/961b534256cb87928e9296152a30a12c-squarelist.jpg"
["og"]=>
object(stdClass)#577 (3) {
["coverWidth"]=>
int(375)
["coverHeight"]=>
int(531)
["coverMime"]=>
string(10) "image/jpeg"
}
}
["supportingresource"]=>
object(stdClass)#576 (2) {
["images"]=>
NULL
["files"]=>
NULL
}
["maintitle"]=>
string(43) "Matemática para las decisiones financieras"
["title"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#575 (2) {
["value"]=>
string(43) "Matemática para las decisiones financieras"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["subtitle"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#478 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#476 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#477 (3) {
["code"]=>
string(2) "03"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(22) "Descripción / Resumen"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#782 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#303 (1) {
["spa"]=>
string(1081) "El texto introduce al alumno al mundo de las finanzas. Proporciona una serie de herramientas que el permite el cálculo de resultados financieros, tanto de inversión como de financiamiento, para una toma razonable de decisiones. El libro está dividido en siete capítulos didácticos que incluyen casos y ejercicios de aplicación.
En el primer capítulo se explican las instituciones y funciones que conforman el sistema financiero. Durante los capítulos dos y tres, los autores exponen el valor del dinero en el tiempo con ejemplos de tasa de interés simple, valor futuro, valor presente y rentas (anualidades). El cuarto capítulo señala el uso de las gradientes aritméticas y geométricas para enfrentar situaciones financieras que implican ocurrencias de dinero que disminuyen y aumentan. En el quinto capítulo se explican los pasos para efectuar un análisis del crédito. El capítulo seis muestra cómo administrar, financieramente, la inflación y depreciación monetaria. Finalmente, en el capítulo siete se exponen los criterios de evaluación de inversiones."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#305 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#298 (3) {
["code"]=>
string(2) "02"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(25) "Descripción corta / Nota"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#306 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#299 (1) {
["spa"]=>
string(334) "El texto introduce al alumno al mundo de las finanzas. Proporciona una serie de herramientas que el permite el cálculo de resultados financieros, tanto de inversión como de financiamiento, para una toma razonable de decisiones. El libro está dividido en siete capítulos didácticos que incluyen casos y ejercicios de aplicación."
}
}
[2]=>
object(stdClass)#754 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#726 (3) {
["code"]=>
string(2) "04"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(38) "Tabla de materias / Tabla de contenido"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#756 (3) {
["code"]=>
string(2) "00"
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
string(16) "Sin restricción"
}
["content"]=>
object(stdClass)#755 (1) {
["spa"]=>
string(384) "1. El sistema financiero: definiciones básicas 5
2. Valor del dinero en el tiempo: tasa de interés 21
3. El valor del dinero en el tiempo: valor futuro, valor presente
y rentas (anualidades) 70
4. Gradientes 122
5. Análisis del crédito 138
6. Inflación y depreciación monetaria 216
7. Criterios de evaluación de inversiones 244
Bibliografía 272"
}
}
[3]=>
object(stdClass)#753 (3) {
["type"]=>
object(stdClass)#751 (3) {
["code"]=>
string(2) "14"
["label"]=>
string(13) "Tipo de texto"
["value"]=>
string(8) "Extracto"
}
["audience"]=>
object(stdClass)#752 (3) {
["code"]=>
NULL
["label"]=>
string(27) "Destinatarios del contenido"
["value"]=>
NULL
}
["content"]=>
object(stdClass)#747 (1) {
["spa"]=>
string(173) ""
}
}
}
["contributor"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#749 (11) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806814175e"
["role"]=>
object(stdClass)#750 (3) {
["code"]=>
string(3) "A01"
["label"]=>
string(28) "Menciones de responsabilidad"
["value"]=>
string(5) "Autor"
}
["name"]=>
string(16) "Manuel Chu Rubio"
["nameinverted"]=>
string(17) "Chu Rubio, Manuel"
["gender"]=>
object(stdClass)#748 (3) {
["code"]=>
string(1) "m"
["label"]=>
string(38) "Código de género, basado en ISO 5218"
["value"]=>
string(9) "Masculino"
}
["professionalaffiliation"]=>
NULL
["prize"]=>
NULL
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#743 (2) {
["value"]=>
string(1754) "
Economista y docente universitario. Es doctor
en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de
Cataluña, España, y doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Posee estudios en Public
Affairs en el Hubert Humphrey Institute of Public Affairs and Business School
of University of Minnesota, y una especialización en Finanzas Corporativas en
el Leonard N. Stern School of Business (New York University), en la School of
Business University of Chicago y en Duke University. Es miembro de la Financial
Management Association International. Es expositor internacional en tópicos de
finanzas; autor de los libros Fundamentos
de finanzas: un enfoque peruano, Mis
finanzas personales, Finanzas
aplicadas: teoría y práctica, La
creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas y Matemáticas para los negocios; y coautor de Matemática para las decisiones financieras. Ha sido director
académico de Finanzas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC), director académico del campus de San Isidro de la UPC
y director de la maestría en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrado de
esta misma universidad. Actualmente, es profesor investigador del Área
de Finanzas Corporativas del CENTRUM PUCP Business School.
Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Magíster en Docencia para la Educación Superior – UNAB y actual Candidato a Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Especialista en finanzas empresariales y evaluación de proyectos en la Banca de Fomento y cuenta con más de 15 años de experiencia en la docencia universitaria, a nivel de pre-grado y post grado.
El texto introduce al alumno al mundo de las finanzas. Proporciona una serie de herramientas que el permite el cálculo de resultados financieros, tanto de inversión como de financiamiento, para una toma razonable de decisiones. El libro está dividido en siete capítulos didácticos que incluyen casos y ejercicios de aplicación.
En el primer capítulo se explican las instituciones y funciones que conforman el sistema financiero. Durante los capítulos dos y tres, los autores exponen el valor del dinero en el tiempo con ejemplos de tasa de interés simple, valor futuro, valor presente y rentas (anualidades). El cuarto capítulo señala el uso de las gradientes aritméticas y geométricas para enfrentar situaciones financieras que implican ocurrencias de dinero que disminuyen y aumentan. En el quinto capítulo se explican los pasos para efectuar un análisis del crédito. El capítulo seis muestra cómo administrar, financieramente, la inflación y depreciación monetaria. Finalmente, en el capítulo siete se exponen los criterios de evaluación de inversiones.
1. El sistema financiero: definiciones básicas 5
2. Valor del dinero en el tiempo: tasa de interés 21
3. El valor del dinero en el tiempo: valor futuro, valor presente
y rentas (anualidades) 70
4. Gradientes 122
5. Análisis del crédito 138
6. Inflación y depreciación monetaria 216
7. Criterios de evaluación de inversiones 244
Bibliografía 272
Nombre invertido: Chu Rubio, Manuel
Género: Masculino
Biografía:
Economista y docente universitario. Es doctor
en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de
Cataluña, España, y doctor en Ciencias Contables y Empresariales por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Posee estudios en Public
Affairs en el Hubert Humphrey Institute of Public Affairs and Business School
of University of Minnesota, y una especialización en Finanzas Corporativas en
el Leonard N. Stern School of Business (New York University), en la School of
Business University of Chicago y en Duke University. Es miembro de la Financial
Management Association International. Es expositor internacional en tópicos de
finanzas; autor de los libros Fundamentos
de finanzas: un enfoque peruano, Mis
finanzas personales, Finanzas
aplicadas: teoría y práctica, La
creación de valor en las finanzas: mitos y paradigmas y Matemáticas para los negocios; y coautor de Matemática para las decisiones financieras. Ha sido director
académico de Finanzas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC), director académico del campus de San Isidro de la UPC
y director de la maestría en Finanzas Corporativas de la Escuela de Posgrado de
esta misma universidad. Actualmente, es profesor investigador del Área
de Finanzas Corporativas del CENTRUM PUCP Business School.
Nombre invertido: Agüero, Carlos
Género: Masculino
Biografía:
Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Magíster en Docencia para la Educación Superior – UNAB y actual Candidato a Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Especialista en finanzas empresariales y evaluación de proyectos en la Banca de Fomento y cuenta con más de 15 años de experiencia en la docencia universitaria, a nivel de pre-grado y post grado.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786124191350
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2014
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 11
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786124191893
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2014
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (USD) 11
Region(es) incluido(s): Todo el mundo
Estado: Activo
ISBN-13: 9786124191329
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 24 cm
Peso: 0.56 kg
Total de páginas numeradas: 276 Páginas
Número absoluto de páginas: 280 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2014
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial UPC Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (PEN) 29
Precio: (USD) 8